La Evolución de la Marca Personal: De Logotipos a Reputación Digital

Descubre cómo la marca personal ha pasado de ser solo un logotipo a convertirse en una poderosa herramienta de influencia y confianza en el mundo digital. Aprende a construir tu reputación online y destacar en tu industria. ¡Optimiza tu presencia y deja huella!

CONSEJOS PARA CREADORES DE CONTENIDO

Johanna Castillo

3/31/20256 min read

Esto era Marca Personal

La Evolución de la Marca Personal: De Logotipos a Reputación Digital

Cuando terminé mis estudios en diseño gráfico en 2015, la marca personal se definía de manera muy concreta: un logotipo o una imagen gráfica que representaba a una persona o profesional. Este concepto, ligado a una representación visual, era fundamental tanto en el ámbito de los servicios como en el de los productos. Un ejemplo claro de esto es el imagotipo de Mr. Beast (el tigre como isotipo y su tipografía como logotipo) o la firma de un diseñador como Giorgio Armani, donde la marca personal estaba estrechamente vinculada a la identidad visual.

La Marca Personal como Estrategia

El concepto de marca personal se ha relacionado históricamente con un proceso estratégico, tal como lo describe Khedher (2014): "La marca personal es un proceso estratégico que implica definir, comunicar y evaluar la identidad propia para destacar en el mercado. Favorece el crecimiento profesional mediante aprendizaje continuo, visibilidad y éxito económico."

¿Qué es una marca?

Una marca fuerte debe ser reconocida y diferente, satisfacer una necesidad y destacarse en la mente de las personas, lo que implica asumir riesgos y comunicar claramente su valor. El branding es el proceso de construir esa identidad única y visible(Marcos Tomás & Pérez Andrés, 2011).

De auerdo a Rand,uno de los diseñadores gráficos mas importantes del siglo XX aunque no da una definición única o formal de "marca", enfatiza su enfoque sobre la importancia de crear una identidad visual que sea coherente, simple y memorable. Según él, una marca no es solo un logotipo, sino un conjunto de elementos visuales que transmiten el mensaje de la empresa o producto de manera clara y efectiva(Paul Rand, 1947).

Sin embargo, en 2025, este concepto ha evolucionado. Hoy en día, plataformas como YouTube muestran una versión más fluida y menos visual de la marca personal. Youtubers y emprendedores de la Generación Z mencionan constantemente la "marca personal", pero pocos de ellos tienen un logotipo establecido como en el caso de Rubius. En lugar de eso, su marca personal se asocia con su reputación, su nombre, su perfil público, lo que proyectan y cómo los demás los perciben.

La Reputación Digital: Lo que Realmente Importa Hoy

El concepto de marca personal ha dado un giro. Hoy, no se trata únicamente de un logo o diseño gráfico, sino de tu identidad digital y cómo te perciben los demás. Según TED, tu reputación está expuesta en línea, y esa es la percepción que tu audiencia tendrá de ti. Además, se plantea una pregunta clave: "¿Quieres ser el que controla y moldea tu historia, o serán los algoritmos quienes lo hagan por ti?" (TED, 2024).

Los 5 Pasos para Construir tu Marca Personal

TED propone los siguientes pasos clave para crear una marca personal sólida:

  1. Establecer tu objetivo: Define lo que quieres lograr con tu marca personal.

  2. Determinar en qué deseas ser conocido: Define claramente el área en la que quieres destacarte.

  3. Conocer a tu audiencia: Recuerda que tu marca personal no es solo sobre ti, sino sobre el valor que puedes aportar a los demás. El enfoque debe estar en las personas que se beneficiarán de tus talentos y habilidades.

  4. Crear una misión clara: Pregúntate: ¿Quién eres? ¿Qué haces? ¿Para quién lo haces? ¿Qué transformación puedes generar en la vida de las personas?

  5. Construir tu marca personal en línea: Aprovecha las plataformas digitales para visibilizar tu marca y conectarte con tu audiencia.

Ejemplos Reales de Marca Personal

Un ejemplo interesante es el de Anas Adalussi, quien destaca la importancia de la marca personal, especialmente en la era de la inteligencia artificial. Adalussi enfatiza cómo ha construido su marca personal participando en podcasts y charlas con influencers, logrando ser reconocido como "el chico que se hizo millonario montando webs" (Café de Lucus, 2024). En su caso, la marca personal no es un logotipo, sino una narrativa que conecta con la audiencia, inspirándola a creer que también pueden lograrlo, independientemente de su edad o estrato económico.

Otro caso relevante es el de Adrián Sáenz, quien en una entrevista (Media Power, 2024) cuenta cómo, tras leer el libro Expert Secrets de Russell Brunson, decidió lanzar su propia marca personal. El libro destaca la importancia de construir una marca personal sólida para atraer una audiencia fiel mediante estrategias de marketing digital. En su caso, la marca no es un diseño gráfico, sino una reputación construida a partir de su experiencia, contenido y presencia en las redes.

La Marca Personal Hoy: Más Allá del Logotipo

Este enfoque de marca personal representa una evolución interesante. Ya no se trata únicamente de lo visual; hoy en día, la marca personal es el reflejo de lo que los demás piensan de ti. Es una reputación que se construye con cada publicación, video o interacción.

Las marcas personales actuales permiten conectar de manera más auténtica con las personas, como lo señala el millonario José Elías (Sáenz, 2025). Él ha enfocado su estrategia en redes sociales, exponiéndose como figura pública, y como resultado, ha logrado atraer a un público más joven que el de hace 30 años a su cadena de supermercados La Sirena.Según explica, las personas conectan más fácilmente con otras personas que con empresas. Es decir, es más sencillo identificarse con los valores y la historia de alguien como Mark Zuckerberg que con una marca como Meta. Esta idea ha sido reconocida por muchos empresarios, lo que ha impulsado el auge del movimiento de las marcas personales.

¿Qué es Realmente la Marca Personal Hoy?

Podría decirse que la marca personal de hoy es lo que Google dice de ti: tus publicaciones en LinkedIn, tus videos en TikTok, tus intervenciones en entrevistas y cómo la gente te percibe a través de tu presencia digital. Es tu reputación, la huella que dejas en el mundo digital.

Conclusión: ¿Es el Logotipo Aún Importante?

La pregunta final es: ¿Es el logotipo lo único que define tu marca personal hoy en día? O quizás lo que realmente importa en la era digital es cómo gestionas tu reputación y te conectas con tu audiencia. En un mundo donde la visibilidad es clave, tal vez la respuesta esté más cerca de lo intangible: lo que eres, lo que representas y cómo lo comunicas al mundo.

Aunque muchos creadores de contenido prefieren centrarse en la narrativa en lugar de los elementos visuales tradicionales en su marca personal. Los grandes Youtubers y marcas globales siguen utilizando identificadores visuales. ¿Será esta la clave de su éxito, o al menos una parte importante de él?.

BIBLIOGRAFÍA

Café de Lucus. (2024). Facturar 70 K €/mes con 19 años. Con Anas Andaloussi #4 Café de Lucus [Video recording]. https://www.youtube.com/watch?v=DsL1k9gUROs

Khedher, M. (2014). Personal Branding phenomenon. International Journal of Information, Business and Management, 6(2), 29–40. https://www.researchgate.net/publication/380096541

Marcos Tomás, & Pérez Andrés. (2011). Personal branding “la esencia de las personas.” www.marcapropia.net

Media Power. (2024). Adrián Sáenz, Millonario con 23 Años y Referente de las Finanzas en YouTube [Video recording]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=C4RJ6i75dMw&t=3986s

Sáenz Adrián. (2025, April 4). Billonario Habla Sin Filtros Sobre El Dinero y El Poder | José Elías. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=lIbgib5-eOw

Paul Rand. (1947). Thoughts on Design (S. Inc. Wittenborn, Ed.).

TED. (2024). Steps to Building a Personal Brand You Feel Good About | The Way We Work, a TED series [Video recording]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=ozMCb0wOnMU