¿Por Qué Nos Fascinan las Historias de Adversidades? El Poder de la Vulnerabilidad

Descubre por qué las historias de superación personal y vulnerabilidad de creadores de contenido como Mr. Beast, Adrián Sáenz y Aderley Céspedes conectan profundamente con su audiencia. En este artículo exploramos el poder del storytelling, el viaje del héroe y cómo estas narrativas ayudan a crear una conexión emocional genuina con el público. También analizamos si estas historias son 100% verídicas o si los influencers están utilizando estrategias de marketing, como el concepto de "océano azul", para conectar y transformar la vida de su audiencia

CONSEJOS PARA CREADORES DE CONTENIDO

Johanna Castillo

4/1/20256 min read

¿Qué tienen en común Mr. Beast, Adrián Sáenz y Aderley Céspedes?

En la era digital, las historias de superación personal y vulnerabilidad se han convertido en un fenómeno global, especialmente en plataformas como YouTube. Creadores de contenido como Mr. Beast (Jimmy Donaldson), Adrián Sáenz y Aderley Céspedes comparten relatos personales sobre adversidades, generando una conexión profunda con sus audiencias. Pero, ¿qué hace que estas historias de sufrimiento y superación sean tan cautivadoras?

Estos creadores siguen lo que Joseph Campbell (1949), describió en su concepto de El Viaje del Héroe. En el caso de los creadores de contenido que analizaremos cada uno narra su lucha contra enfermedades como el Crohn, la dislexia o incluso cirugías de alto riesgo. Al contar cómo enfrentaron su "llamada a la aventura" (ese momento en que se enfrentaron al reto de sus vidas), y cómo esa lucha los transformó, nos invitan a ser parte de su proceso. La historia siempre incluye momentos de crisis, donde todo parece perdido, seguidos por una resolución, o "el retorno con el elixir", donde el héroe, tras superar las adversidades, ofrece una lección o un mensaje de esperanza.

Joseph Campbell: En El héroe de las mil caras (1949), Campbell propone que los relatos mitológicos siguen una estructura universal, conocida como el monomito o viaje del héroe. Este viaje abarca varias etapas como el llamado a la aventura, las pruebas, la recompensa y el retorno. Según Campbell, el héroe atraviesa un proceso de individuación, enfrentando desafíos internos que reflejan los ciclos universales de vida, muerte y renacimiento, basándose en los arquetipos del inconsciente colectivo (Campbell, 1949).

Michael Hauge: Hauge, en The Hero’s 2 Journeys (2003), adapta el modelo de Campbell para el cine, enfatizando tanto el viaje externo (físico) como el interno (emocional) del héroe. El héroe atraviesa dos viajes simultáneos: uno externo, relacionado con el conflicto principal, y uno interno, enfocado en su transformación emocional. Para Hauge, el viaje se centra en cómo el héroe cambia emocionalmente, lo que facilita la conexión con la audiencia. Las etapas clave incluyen el llamado a la aventura, el rechazo inicial, el cruce del umbral, la transformación interna y la resolución final (Hauge & Vogler, 2003).

Lo fascinante de estos relatos es que nos tocan emocionalmente, y nos hacen sentir que, si ellos pudieron superar esas pruebas, tal vez nosotros también podamos. Pero, la pregunta surge: ¿podemos confiar completamente en estos relatos? ¿Son simplemente buenos contadores de historias, o hay algo más detrás de su vulnerabilidad?

El Paraleo con los Vendedores Ambulantes

Al reflexionar sobre esto, me viene a la mente una escena común en muchas ciudades de Latinoamérica: los vendedores ambulantes en el transporte público, que cuentan historias de enfermedades graves para obtener donaciones. Muchos muestran radiografías o fotos de dolencias para dar credibilidad a su relato. Aunque la intención no es la misma, el objetivo es crear una conexión emocional similar a la de los creadores de contenido. Estos vendedores buscan que el público se sienta empatizado con su sufrimiento, de manera que estén dispuestos a contribuir de alguna forma.

El Poder del Storytelling

Aquí es donde entra el concepto clave de Russell Brunson en Expert Secrets, quien afirma que "la gente no compra lo que haces, compran la historia que cuentas" (Brunson, 2022citado en Intangible Journey, 2024). El storytelling, o el arte de contar historias, es lo que realmente engancha. En lugar de compartir simples hechos, los creadores de contenido nos cuentan un viaje emocional. En sus relatos de lucha y superación, encontramos un reflejo de nuestras propias batallas. Al compartir sus dificultades, estos creadores no solo nos muestran sus logros, sino la posibilidad de una transformación personal, algo con lo que todos podemos identificarnos.

Además, Brunson explica que para conectar realmente con tu audiencia y generar una relación genuina, debes enfocarte en crear lo que él llama un “océano azul”, en lugar de competir en un “océano rojo” lleno de competidores. En otras palabras, en vez de simplemente ofrecer algo que sea solo un producto o servicio, se trata de ayudar a tu audiencia a encontrar su propio camino. La clave es no enfocarse en el dinero que puedes ganar, sino en cómo puedes transformar la vida de los demás a través de tu historia y tus mensajes. Como menciona Brunson, "no se trata de lo que vendes, se trata de la transformación que ofreces" (Brunson, 2022). Esto crea una conexión genuina y emocional con tu público, más allá de una simple transacción.

¿Nos Están Vendiendo Humo?

A medida que reflexionamos, surge la gran cuestión: ¿nos están vendiendo humo? Con la posibilidad de editar y modificar narrativas en un mundo digitalizado, ¿cuánto de lo que nos cuentan es realmente cierto? Sin embargo, lo más interesante es que el viaje del héroe, aunque no siempre sea 100% auténtico, sigue siendo efectivo porque apela a algo mucho más profundo: nuestra necesidad de encontrar sentido en medio del sufrimiento. Nos atrae la esperanza de que, al igual que los héroes que superan enormes adversidades, nosotros también podemos conquistar nuestras propias batallas.Lo que realmente importa no es si cada detalle de su historia es completamente verificable, sino cómo esa historia nos hace sentir. Nos conecta con una parte de nosotros mismos: nuestras aspiraciones, miedos y deseos de transformación.

Reflexión Final: El Poder de Saber Contar una Historia

En definitiva, lo que estos creadores de contenido, y aquellos que siguen el modelo del viaje del héroe, nos enseñan es que contar una historia bien hecha puede transformar una vida, una carrera o una comunidad. No se trata solo de las pruebas o los desafíos que enfrentan, sino de cómo esas experiencias los transforman. ¿Son ellos simplemente buenos vendedores de historias? Tal vez. Pero también son narradores excepcionales que logran tocar fibras emocionales y, de alguna manera, se convierten en guías para otros que están enfrentando sus propios desafíos.

Para quienes aspiramos a ser narradores, ya sea como Youtubers, podcasters, escritores, cineastas o bloggers—esto nos deja una enseñanza clave: no es suficiente con tener una buena historia. Lo que realmente conecta con las personas es cómo contamos esa historia. Si logramos transmitir la vulnerabilidad, el sufrimiento y, sobre todo, la superación, podemos llegar al corazón de nuestra audiencia, independientemente de si cada detalle es completamente cierto. Como señala Brunson, la verdadera conexión no viene del dinero que puedas ganar, sino de la transformación que eres capaz de ofrecer. Al final, lo que cuenta es cómo esas historias nos hacen sentir, y cómo pueden ayudarnos a encontrar un sentido en nuestras propias vidas.

Entonces, la pregunta clave es: ¿por qué deberían elegirte a ti? ¿Por qué tu historia merece ser escuchada? Como dice el autor: Russell Brunson ‘Why? Why?’ — ese momento de epifanía en el que entendemos que no se trata solo de contar, sino de darle un propósito a nuestra historia. Porque cuando sabemos el ‘por qué’, nuestra audiencia también lo siente."

BIBLIOGRAFÍA

Adderly Céspedes. (2015). Que pasó con Adderly Céspedes (Operación de corazón abierto) [Video recording]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=wL45BChXY2Q

Adrián Sáenz. (2024, September). Cómo Pasé De 0 a Multi-Millonario | Mi Historia. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=7-afpzV7uLo&t=9s

Campbell Joseph. (1949). The Hero With a Thousand Faces (Princeton University Press, Ed.). Princeton University Press.

Curiosity Stream. (2022). How MrBeast Grew His Channel [Video recording]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=_Qq6sCvz4Z0

Google Play Books. (2024, December). The Hero’s 2 Journeys by Michael Hauge · Audiobook preview [Video recording]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=dRMcNQV7toA

Intangible Journey. (2024). (Full Audiobook) - Expert Secrets: by Russell Brunson [Video recording]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=1XDK7ciT0xQ

Michael Hauge, & Christopher Vogler. (2003). The Hero’s 2 Journeys. Writer’s Audio Shop. https://www.youtube.com/watch?v=7-afpzV7uLo

Russell Brunson. (2022). EXPERT SECRETS. Hay House.